CNTE MICHOACAN
NUESTRO PORTAL  
  PRINCIPAL
  CONTACTO
  RESOLUTIVOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL REPRESENTATIVA
  RESOLUTIVOS DE LA ASAMBLEA ESTATAL REPRESENTATIVA
  TAREAS
  PLAN DE TRABAJO
  RESOLUTIVOS, ACUERDOS Y TAREAS
  NOTICIAS
  TALLER DEL EDUCADOR POPULAR 2009
  TALLER DEL EDUCADOR POPULAR FASE ESTATAL
  CONVOCATORIAS
  HISTORIA
  IMÁGENES
  ORGANIGRAMA
  DELEGACIONES
  FORO
  ESTADÍSTICA DE VISITAS
  Encuestas
  DOCUMENTOS Y DESCARGAS
  RESOLUTIVOS DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL
  DELEGACIÓN DII-101
  DELEGACION DII-116
RESOLUTIVOS DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL

CONSEJO POLÍTICO NACIONAL

D.F., 21 de noviembre de 2009.

 

Nuestro Consejo Político Nacional democrático del SNTE, ha dado una intensa discusión sobre los temas fundamentales de la Agenda Nacional y respecto a ellos a adoptado un conjunto de resoluciones que se agrupan en cada uno de los ejes siguientes:

CONSIDERACIONES GENERALES

Entramos en una nueva fase de la crisis, que vislumbra una crisis de la humanidad, en las que el capital impone acontecimientos bélicos en diversas partes del mundo. Además, se combina con una situación en que la naturaleza, tratada brutalmente y golpeada por el hombre en el marco del capitalismo, reacciona de forma brutal, así, el uso irracional de las tecnologías producidas en el cerco capitalista, se encamina a la transformación de las “fuerzas productivas” en “fuerzas destructivas” del planeta.

Con ello, la inyección masiva de dinero ficticio para salvar el sistema financiero y, dedicado también  a la reestructuración de las grandes transnacionales, retrasa el proceso de la recesión y la depresión. Los capitalistas afirman que habrá un período de crecimiento mundial “flojo”, con tasas de crecimiento débiles. Y las medidas de su “relanzamiento” se basan en el mayor endeudamiento de todos los gobiernos, los cuales cargan el costo sobre los asalariados, con severas leyes anti laborales y fiscales.

En Nuestra América, viene ocurriendo un ataque sistemático a las soberanías de los países hermanos que han determinado liberarse de las garras del imperio, siguiendo los designios de la voluntad popular. Desde el nefasto golpe al pueblo de Honduras, el cual es un ensayo de la nueva era de los Gorilatos pro yanquis; las siete bases militares estadounidenses en la Colombia Isrraelí, las 2 bases que pretende instalar en Perú, y las provocaciones instrumentadas desde el imperio, por el Gobierno del narco-paramilitar  de Álvaro Uribe hacia el Bolivariano pueblo venezolano, son muestras claves de la crisis hegemónica que el imperio sufre en la región, del uso de las guerras regionales para salir de la crisis, pero también y fundamentalmente del avance rugiente de los pueblos que construyen reales alternativas, camino a la emancipación económica, política y cultural de nuestra Patria Grande.

En nuestro país, se han externado diversas voces que plantean la necesidad de cambiar el actual modelo económico, donde prevalece la polarización social, la exacerbación de las contradicciones, la extrema concentración de la riqueza en unos cuantos magnates y el crecimiento del descontento y la protesta social cada vez más sistemática y coordinada, ante un régimen que no respeta la constitucionalidad, con sus instituciones totalmente desacreditadas, que se sostiene con el uso de las fuerzas armadas contra la población  y la mediatización fascista del monopolio informativo.

 

Sin embargo, a la burguesía del país le incomoda las graves consecuencias de la crisis. Carlos Slim, ha dicho que “las políticas oficiales no buscan empleo y crecimiento”, que no habrá una “recuperación sustancial” de la economía el próximo año, después de que la economía cayó en la primera mitad de 2009 en una magnitud no vista en siete décadas. Así mismo, el ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velazco, mencionó que “no es la crisis financiera, sino la económica y social la que preocupa”, dijo que el país está en un “punto de no retorno” y afirmó que llevamos 25 años de políticas erráticas. Por su parte el presidente de Gruma y Banorte, Roberto González Barrera, aseveró que “el sistema mexicano está agotado, ha producido pocos resultados durante el ultimo cuarto de siglo, con un crecimiento económico muy bajo y poca generación de empleos”. El Rector de la UNAM, José Narro Robles, los precedió alertando sobre del riesgo de que la inestabilidad financiera en el país derive en problemas sociales”. Reafirmando estas aseveraciones, el premio Nobel de Economía 2001 Josep Stiglitz, cuestionó la política fiscal de México, que no estimula el crecimiento, y auguró que después de 2011 continuará el desplome económico. La Cepal oficializó que, en el país en la era de Calderón, aumentó la pobreza a 6 millones más, esto refleja que las trasnacionales han aprovechado la crisis para saquear el Erario Público.

 

SOBRE LA SITUACIÓN NACIONAL, LA BATALLA POR EL SME Y LA NACIÓN

 

1.      El golpe a Luz y Fuerza del Centro y al SME, es parte del paquete de medidas de los oligarcas para salir bien librados de la crisis, terminar de apoderarse del sector energético pasando a privatizar las líneas de transmisión, ir sobre PEMEX, aplicar los nuevos impuestos, apoderarse de franjas mayores del erario público y avanzar en el desmantelamiento final de los derechos laborales y sociales. Ni el más vendido de los opinadores y voceros del calderonato, podrá negar la insensibilidad, la arbitrariedad y el desaseo legal empeñados en la extinción de Luz y Fuerza del Centro y del intento de liquidar al Sindicato Mexicano de Electricistas. Los soldados mediáticos del régimen, insultan y calumnian a placer al SME y a sus integrantes, pero no tienen un solo argumento para justificar el decreto emitido el 10 de octubre por Felipe Calderón. Y no lo tienen porque no lo hay. Llevan semanas en su campaña contra el magisterio nacional.  Al respecto hemos resuelto ampliar el tiraje de carteles contra Televisa y TV Azteca; intensificar la denuncia a la oligarquía y  llamar a la elaboración de diversos materiales de cuestionamiento en la consigna de  nacionalización de los medios informativos con control social; colocar mantas o cartulinas en las escuelas.

 

2.       Con la movilización de cerca de dos millones de personas, diseminadas en contingentes de todos tamaños en todas las entidades del país, se realizó el Paro Cívico Nacional convocado por la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular. Como en el caso de ustedes, el movimiento popular esta pasando de la construcción del frente único, en el plano nacional, a construir una diversificada, compleja y fuerte unidad amplia de la base de las organizaciones sindicales, populares y políticas. En muchos lugares las acciones se desarrollaron por 10 y hasta 12 horas; en la mayoría de los casos el ambiente fue unitario, solidario y festivo, por la conformación de esta fuerza social opositora al régimen autoritario y a sus inconstitucionales medidas.  Las acciones diseminadas en múltiples lugares permitió la comunicación con muchos sectores sociales que sólo tenían la versión oficial vertida en los mercenarios medios informativos. El Paro Cívico rompió el cerco informativo montado durante semanas contra la resistencia obrero popular. El paro nacional, es una vía concreta para iniciar la recuperación del poder usurpado a los trabajadores y al pueblo. Preparemos la huelga nacional. El CPND, resuelve intensificar el fortalecimiento de la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular, contribuyendo a la constitución las Asambleas y Frentes Estatales; desarrollar la campaña una despensa y un paquete de juguetes por escuela para un sindicato valiente y autónomo: el SME; promover la incorporación de contingentes en las caravanas del 4 de diciembre y desplegar en la Ciudad de Méx. una campaña de invitación a trabajadores, desempleados, estudiantes y ciudadanos a incorporarse a partir de recuperar su ciudad, debatiendo los principales problemas de la mega urbe; iniciar una consulta popular sobre los temas de la Agenda Nacional, para respaldar con ello nuestras propuestas en el Congreso Social hacia una nueva Constituyente.

 

3.       Desde estos esfuerzos unitarios camina la posibilidad de estructurar una gran alianza contra el enemigo principal, por alcanzar el cambio democrático popular, dejando de lado intereses mezquinos de grupos y personales o en la persistencia de tentaciones hegemonistas de usar el momento para golpear a unos y posicionarse otros. Hay condiciones en el país, para la conformación de una mayoría política que desplace del gobierno a los neoliberales, para restituir la mínima confianza y el mínimo compromiso con la unidad social amplia. Apremia la voluntad personal y colectiva para refundar la política, para abrirle paso a un verdadero protagonismo popular.

4.       La unidad amplia es ahora una necesidad para todos los sectores progresistas y democráticos del país, para los trabajadores y los pueblos; pero esa unidad no vendrá sola, requiere intensificar el debate, un activismo intenso constructor de consensos sobre el programa político cultural y la acción unitaria con el SME, hacia el Paro y la Huelga Nacional, hacia una ruta de construcción del Congreso Social por una Nueva Constituyente, por la conformación de los gobiernos populares y la construcción del poder popular.

 

ENCUESTA  
 

La extinción de Luz y Fuerza es:
Ilegal, abusiva, arbitraria y preocupante
Legal y justa
Un peligro para México

(Mostrar resultados)


 
NOVEDADES  
  Este es el portal de todas las telesecundarias del Estado de Michoacán, SECCION XVIII del SNTE, integrantes tambien de la Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación (CNTE). El sitio fue creado para difundir nuestras actividades y la información que es importante dar a conocer, esperamos sus comentarios y sugerencias.  
ESTA ES UNA PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN  
  Pronto estará lista la información que nos interesa, cada día estaremos subiendo nueva, y actualizando este sitio con las aportaciones de todos los compañeros.Gracias!  
Hoy habia 21205 visitantes (34787 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis