“Para la praxis de la educación popular”
6º TALLER NACIONAL DEL EDUCADOR POPULAR
“Construyendo una nueva forma de hacer escuela”
Reunidos en la Unidad Deportiva “Hnos. Galeana” en la Delegación Gustavo A. Madero de la Cd. De México, en el 6º. TALLER NACIONAL DEL EDUCADOR POPULAR del 13 al 17 de Julio del 2009, trabajadores de la educación, padres de familia y estudiantes de los estados de Baja California Sur, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Quintana Roo, Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Puebla y Querétaro, convocados por el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, luego de tomar parte en conferencias, paneles y debates en las mesas de trabajo y talleres, los asistentes a este importante espacio de formación política, pedagógica y sindical emitimos la siguiente:
DECLARACIÒN POLÍTICO PEDAGÓGICA
CONSIDERACIONES GENERALES:
- El mundo capitalismo, ha entrado en la mayor crisis de su historia, motivada por la voracidad de las corporaciones transnacionales. La sobreexplotación de los trabajadores ha sido la fuente de esa ganancia, pero en el neoliberalismo la especulación financiera ha sido otro de los mecanismos para acumular tremendas fortunas aun cuando estas no cuenten con un respaldo en el aparato económico productivo. La sobreproducción de mercancías, la escasa capacidad de consumo de los millones de trabajadores y sus familias por las precarias condiciones de trabajo y de vida y la mayor explotación de los trabajadores son los causantes de la crisis económica, que ahora se cruza con la crisis ecológica, agroalimentaria, energética y política, lo que puede derivar en una crisis de toda la humanidad.
- Los oligarcas buscan superar la crisis con formas de hacer crecer sus ganancias, tratan de reactivar el ciclo industrial en algunas ramas productivas de punta como los sistemas digitalizados, la robótica, la biogenética, las energías alternativas, los autos eléctricos, pero tales medidas no alcanzan para dinamizar en un tiempo corto el conjunto de la economía nacional y mundial. La otra medida es la especulación, la destrucción de derechos sociales y laborales, así como al saqueo de los recursos públicos, energéticos y naturales de la nación. Continúan produciendo dinero sin respaldo productivo, el cual como capital ficticio es usado por los especuladores para acumular fraudulentamente más riqueza, lo que contribuye a hacer la actual crisis más larga y profunda. La crisis demuestra la inviabilidad del sistema, por impedir el desarrollo pleno de los seres humanos y destruir las condiciones de vida para todos los seres del planeta.
- Por la falta de resultados en el engaño y manipulación de los instrumentos del Estado, como los partidos políticos, recurren a la represión, a la criminalización de la protesta y a una política del miedo para inhibir la protesta social.
- Ante los embates de los oligarcas y su gobierno, los trabajadores y el pueblo hemos opuesto resistencia. Por la magnitud de la ofensiva neoliberal, se han incorporado a la lucha nuevos contingentes, y se ha tratado de superar el aislamiento sectorial mediante esfuerzos de articulación y coordinación popular. Estas luchas de resistencia, se han convertido en verdaderas manifestaciones de oposición a las políticas neoliberales. Entre las medidas destructoras de derechos que motivan la disposición a la pelea, resaltan la imposición de la nueva Ley del ISSSTE y de la Alianza por la Calidad de la Educación.
- La educación padece profundos cambios para adecuarse a la lógica del modelo que asume hoy el capitalismo. Pasa de ser un derecho social a un servicio que se cotiza en dinero, destinando recursos públicos a enriquecer empresarios que lucran con la venta de computadoras y las pruebas estandarizadas; se empobrecen los contenidos y se busca un control mayor sobre las mentes y cuerpos de los alumnos y maestros, mediante las pruebas estandarizadas (ENLACE, PISA, EXCALE). Lo anterior aunado al examen de oposición para asignación de plazas docentes y la llamada certificación profesional, constituyen un verdadero atentado contra la plaza base y la plaza automática. Asimismo se anulan derechos laborales y escalafonarios; se anula el papel del sindicato, al que se busca destruir con el adelgazamiento de la plantilla de personal y la individualización de la relación laboral; se busca destruir las escuelas Normales públicas y la tradición pedagógica de la escuela mexicana, y suplir al maestro por un técnico con determinadas “competencias digitacionales”, y los aparatos de audio y video que “transmitan conocimientos”.
- Al ataque del gobierno contra las organizaciones sindicales y populares, el movimiento viene respondiendo con la lucha por la construcción de un nuevo proyecto de nación, con el que se haga valer nuestra soberanía, la solidaridad, la interculturalidad, el cuidado al medio ambiente, la equidad, la justicia y la democracia popular.
Por lo anterior, llamamos a los mexicanos y mexicanas democráticas y progresistas, a las organizaciones sociales, sindicales y populares, a hacer todos los esfuerzos unitarios para construir un gran Frente Amplio Patriótico y Popular, por un desarrollo productivo sustentable que asegure a todos, en particular a los niños, jóvenes y adultos mayores, los sustentos básicos para su plena realización; restituir en el país la justicia y la democracia como normas básicas para la convivencia humana en equidad y armonía; suprimiendo la política del pánico social, la militarización del territorio nacional y la criminalización de la protesta.
Convocamos a construir la unidad popular nacional bajo principios éticos y de justicia social, con alternativas de transformación y estructurando espacios de convergencia, hacia el logro de la mayoría política que enfrente y derrote al régimen neoliberal. A frenar las políticas de saqueo por los oligarcas, principalmente extranjeros, de nuestros recursos minerales, bosques, aguas, etc; convocamos a terminar con el poder vertical mediante el Poder Popular. A construir un sistema de asambleas comunitarias para acordar planes de trabajo y de acción, así como para integrar nuestros Comités o Consejos Populares. Instaurar las redes y medios de comunicación comunitaria.
Hacemos el llamado a los trabajadores de la educación, a los padres de familia, estudiantes y al pueblo en general a:
a) Detener la política del miedo, de militarización y criminalización de la lucha social. Reconocemos y nos asumimos como parte de la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, de la APPO, del EZLN, de los mineros, de los electricistas, de los campesinos de Azumiatla, Puebla, de los pueblos latinoamericanos, etc. Exigimos la libertad de todos los presos políticos del país. A promover un Programa de producción y abasto popular solidario; a condensar un plan de resistencia nacional; a promover las redes sociales por una nueva constituyente.
b) Generar iniciativas de economía solidaria, como mercados populares, cooperativas, cajas populares de ahorro, alimentación sana, agricultura orgánica, proyectos de vivienda popular, medicina natural, y emprender un boicot permanente a las transnacionales y a los alimentos chatarra.
c) Luchar para preservar los derechos sociales y laborales conquistados en la Revolución Mexicana y demás gestas históricas de nuestro pueblo. A evitar a toda costa la contrarreforma al Art. 3º Constitucional en el próximo periodo de sesiones del Senado de la República. Será necesario desarrollar y ganar el Debate Público Nacional contra la Reforma Neoliberal a la Educación Pública. Prepararnos para que, de ser necesario, estallar en Septiembre el Paro Nacional.
d) Retomar el Nuevo Proyecto de Nación y las características de la nueva sociedad a la que aspiramos, para orientar el Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura (PNAEC) en marcha, que nace desde los esfuerzos de transformación educativa en escuelas y entidades. Convocamos al magisterio de México a tomar parte en la construcción teórico-práctica del PNAEC, desde el cual construyamos el Plan de Educación para el ciclo 2009-2010.
e) Convocamos al Magisterio Democrático Nacional, a los padres de familia y al pueblo de México, a cerrar filas para detener la reforma educativa de Calderón, la Alianza Contra la Educación pública, y el examen de oposición, que destruyen la plaza automática y de base. A no permitir que, con el sistema de “zanahorias” como el Programa de Escuelas de Calidad, Escuela Segura, Escuela siempre Abierta y de Fines de Semana, o Carrera Magisterial, se consume la destrucción de la educación pública gratuita. Desarrollemos de forma unitaria un plan de acción pedagógica nacional contra el examen de oposición, la ACE y ENLACE, que considere:
o Apropiarnos de los Cursos Básicos de Actualización de agosto 2009 en todas las escuelas del país, para hacer un análisis crítico de los planes y programas oficiales, orientados por la ACE, y acordar acciones concretas para enfrentar esas medidas que golpean la educación y nuestros derechos laborales.
o Realizar el Taller del Educador Popular en todos los estados del país.
o Para el ciclo 2009-2010 hacer la Planeación Educativa Democrática en el ámbito nacional, estatal regional y escolar.
o Emprender un Programa Nacional por el Desarrollo Lingüístico Integral, durante todo el ciclo escolar.
o Instalar un Banco Escolar y Áulico de Libros de Texto.
o Elaborar, con asesoría de investigadores e intelectuales, Antologías para Educadores Populares multidisciplinarias.
o Al inicio del ciclo escolar, realizar una Campaña por la Recuperación, Ocupación y Mantenimiento de la infraestructura escolar, con padres de familia y alumnos.
o Realizar Jornadas por el Centenario Popular de la Revolución Mexicana y el Bicentenario Popular de la Independencia, en los días 13 al 17 de Septiembre, 30 de Septiembre, 16 al 20 de Noviembre, 24 de Febrero y 8 de Junio del 2010.
o Emprender Jornadas Nacionales de Desarrollo Ecológico y Control Social de los Recursos Naturales.
o Echar a andar un Programa Nacional de Desayunadores Escolares y Cocinas Populares, como parte de la alimentación sana para enfrentar a los alimentos chatarra, los malos hábitos alimenticios y la desnutrición.
o Continuar la lucha jurídica y política para abrogar la criminal Ley del ISSSTE y la Alianza por la Calidad de la Educación de Elba Esther y Calderón.
o Fortalecer nuestras instancias organizativas del magisterio, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, así como los Comités Seccionales Democráticos en el país. Democratizar el SNTE y expulsar de él a la ladrona Elba Esther Gordillo Morales. Hacer que se le juzgue por los asesinatos de maestros y otros delitos contra los trabajadores y el pueblo mexicano.
FRATERNALMENTE
“PARA LA PRAXIS DE LA EDUCACION POPULAR, CONSTRUYENDO UNA NUEVA FORMA DE HACER ESCUELA”
6º. TALLER NACIONAL DEL EDUCADOR POPULAR